miércoles, 30 de noviembre de 2016

SESMA - Navarra


 Por la NA-129, dirección Arcos-Lodosas, llegamos a Sesma, casualmente, ese fin de semana el pueblo se encontraba celebrando sus fiestas patronales. Me di cuenta, porque sus calles estaban decoradas con las típicas banderas que se suele poner en la gran mayoría de pueblos. 


Y también por el hecho de que en sus céntricas calles, estaban las vallas de madera que se ponen cuando celebran los encierros. 



Entrada porticada a la iglesia de Santa María, esta iglesia es originaria del siglo XIII, pero que últimamente ha sufrido algunas reformas. Su interior alberga un retablo mayor renacentista tardío del Siglo XVII, y una sillería de coro manierista de finales del Siglo XVI y una talla gótica del Siglo XIV de la Virgen de la Almuza



Balcón de forja y su sombra

Sesma pertenece a la Comunidad Foral de Navarra, está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de la Rivera del Alto Ebro, a 69 kilómetros de Pamplona 


El pueblo está situado sobre una colina, en la que hubo un tiempo, había un castillo. En la actualidad por esa zona se pueden ver numerosas casas-cuevas, algunas de ellas habitadas. 


Han sido varios los hijos ilustres que dicho municipio ha tenido, uno de ellos fue el Dr. D. Manuel Elkin Patarroyo (hijo adoptivo) él fue el que descubrió de la vacuna sintética contra la malaria 

Y en esta vivienda nació el 23 de octubre de 1879 el padre Tomás Esteban Etayo, Mártir de Cristo  quién fue misionero en China, y que fue cautivo el 17 de diciembre de 1931

Cerradura
Una de las tradiciones que Sesma, quiere mantener es de la confección con el esparto. Antaño numerosas familias del pueblo vivían gracias al cultivo del esparto. Las mujeres sentadas en la calle  solían hilar cuerdas kilométricas, que luego vendían en madejas. En la actualidad, aunque se dejó de trabajar esta hierba, sigue creciendo en su municipio.

Y para rendir homenaje a su pasado decidieron que todos los años celebrarían una feria, a la que llamarían Artesparto, y la celebran cada último fin de semana de abril.


Sesma conserva algunas casas palacios


También celebran en febrero los Carnavales
En mayo la romería a la ermita de Almuza 

Seguramente todas ellas estarán amenizadas por su banda de música, conocida por el nombre de Paticuesta Band.

Escudos nobiliarios que fotografié callejeando por Sesma

martes, 29 de noviembre de 2016

SECUOYA GIGANTE- Pazo de Lourizán, Pontevedra

Un día abrí mi correo y me encontré un mensaje de Salix, en el que me decía: Tu entrada sobre las secuoyas me ha hecho recordar que tengo una foto de una secuoya roja gigante, que está en el Pazo de Lourizán, cerca de Marín en la provincia de Pontevedra, y que está en el Catálogo gallego de árboles singulares. Es la mayor que yo he visto, por supuesto más que centenaria,  y no va a tener especiales problemas para sobrevivir porque dicho pazo, que tiene mucha historia, es ahora la sede de los Estudios de Investigaciones Agronómicas y Forestales de Galicia, por lo que cuidados no le van a faltar. Información sobre este pazo, incluso series de fotos del pazo y sus plantas y árboles  son fácilmente accesibles en Google.
Así que he pensado incluirla en la lista de árboles singulares, ya que será difícil que me acerque por allí, y espero que tenga razón y que no le pase lo que le ha pasado a la secuoya de Vitoria-Gasteiz

Ramas enrevesadas 
Y ya que estamos hablando de árboles os voy a dejar unas imágenes de unos que fotografié el día que subí a los picos de Urbión, ninguno de ellos está catalogado pero a mi me parecieron muy originales 

Seguro que algunos de ellos también deben de tener un montón de años 

Bosque de pinos

Melias
Y espero que estos dos que yo planté en mi jardín, algún día también sean centenarios. Ya han cumplido 19 años. Os cuento el motivo por el que para mi tienen algo especial. En el otoño del 2003, un día paseando a mi perro por las inmediaciones del la Sagrada Familia en Barcelona, vi unas semillas debajo de los árboles que hay en esa zona, las cogí y nada más llegar a casa las planté en unas macetas. y de ellas brotaron varios arbolitos que fueron creciendo. Tan sólo tres sobrevivieron, y cuando vi que ya tenían un buen tamaño para trasplantarlos, me los traje a La Rioja y en este lugar los planté pensando en poder poner una hamaca que me traje de la selva peruana, y poder descansar bajo su sombra en los días calurosos del verano.
Se llaman Melia, y en primavera da unas pequeñas flores que tiene un olor muy penetrante, la primera vez que floreció pensé que el aroma venía de los rosales de mi vecina, pero al poco me di cuenta de que no, que procedía de mis árboles 
No sé si os habréis dado cuenta, pero en realidad son tres, el primero son dos que planté juntos y he conseguido que sus troncos se enlazasen, ya miden más de tres metros y espero seguir viéndolos crecer, y que algún día alguien hable de ellos, cómo los árboles que Paca plantó. 

PONFERRADA, León, España

Tormenta de verano

Después de lo bien que comimos en Sahagún, y el pequeño recorrido que hicimos en León, nos dirigimos hacia Ponferrada.

La verdad es que no tuvimos mucha suerte con el clima. ¡Quién nos iba a decir que en pleno mes de agosto pasaríamos frío en España!. Pues si lo pasamos y mucho. En León dejamos el coche un poco retirado del centro, ya que nos fue algo difícil aparcar, y al salir de la catedral notamos que había refrescado mucho, hasta el punto de que ya no lo podíamos soportar. "Yo con vestido de tirantes y los leoneses con chaquetón" Así que nos fuimos hacia el coche y nos dirigimos a Ponferrada, nuestro siguiente destino y, cómo veréis en la foto, hasta tuvimos tormenta y todo, pero ya no nos importaba, en el coche solemos llevar algún chaquetón y paraguas.  

  

Castillo Templario

Lo primero que hicimos en Sahagún fue buscar un hotel, y después de descansar un ratito en él, nos dispusimos a callejear por Ponferrada.

En la Avenida del Castillo cruzamos el río Sil y nos dirigimos hacia el casco antiguo, donde se encuentra el castillo de los Templarios y todos su edificios más emblemáticos.

En sus orígenes, este castillo fue un castro celta, y fue mandado a construir en el siglo XIV por la Orden del Temple, está construido en piedra, mampostería y pizarra. 


Torre del Reloj

Esta calle, comunica la plaza de la basílica con la plaza del Ayuntamiento, antiguamente ésta era la antigua puerta de la ciudad. Se le llama la Torre del reloj, y es la única torre con reloj exenta en España. Fue construida en el siglo XVI, sobre uno de los arcos de la antigua muralla medieval, durante el reinado de Carlos I  



Casas Populares 


Ayuntamiento

La Casa Consistorial se encuentra en la Plaza de Mayor, dicha casa fue reconstruida durante los años 1692 y 1705. Sus dos torres están rematadas con esbeltas agujas de estilo Austria.

Barquillero

En la plaza, y cerca de la Torre del Reloj, y de este antiguo quiosco se encuentra esta escultura de bronce dedicada a un personaje muy querido de la ciudad: Pepe el Cortés, conocido por todos como "el barquillero" dicho personaje era un vendedor ambulante de barquillos natural de Parada de Sil. 
Ahora ya no se ven, pero yo si que recuerdo al barquillero de mi pueblo, y el día que tengo más en mi mente de verle vendiendo sus barquillos era el día de Todos los Santos. Cuando yo era pequeña ese día todos los vecinos de Manises acudíamos al cementerio , y recuerdo la calle que a él llevaba, repleta de gente, tanto yendo como viniendo, y a él haciendo su agosto en noviembre. 



Glicinia en el Casa de los Escudos - Museo de la Radio 

¿Sabíais que en Ponferrada existe un Museo de la Radio?, pues si, fue una idea que tuvo el periodista y locutor de radio Luis del Olmo. Él es oriundo de Ponferrada, y allí fue donde comenzó a hacer sus primeras incursiones en el mundo de las ondas a través de Radio Juventud 

Ya sabéis que también me gusta mucho fotografiar árboles singulares, pues aquí os muestro esta peculiar Glicinia, que decora una de las paredes del museo. No se le puede catalogar como un árbol, pero a mí me pareció muy espectacular, y más lo será cuando tenga toda su flor. No sé sus años, pero por el tronco que tiene deduzco que son muchos. 

La Casa de los Escudos es una casona solariega de estilo barroco tardío con influencias rococó que perteneció a la familia García de las Llanas.  




Radio antigua 


Gramófono 

En el museo vimos muchas radios antiguas, cuenta con una colección de 200 aparatos, en él el visitante puede conocer la evolución técnica y estética de los aparatos de antaño y de la radio digital de última generación.





Construcción popular 

Ponferrada es la capital de la comarca del Bierzo en la provincia de Castilla y León. Sobre el significado de su nombre existen dos teorías, una de ellas es, que en el año 1082 el obispo Osmundo de Astorga mandó construir un puente para los peregrinos que por allí pasaban camino de Santiago, ya que muchos tenían dificultad para cruzar el río Sil. Dicho puente se construyó con hierro y este hecho fue el que hizo que todos llamasen al pueblo Ponferrada, (puente de hierro). La otra es, que proviene de Pons Ferrata que quiere decir puente fortificado.  

Años después se construyó la iglesia de San Pedro y a su alrededor se creó un poblado conocido como La Puebla de San Pedro, así es como se le llamaba a Ponferrada en un principio

Iglesia de la Encina del S. XVI-XVII

Las fiestas de Ponferrada se celebran la primera semana de septiembre en honor a la Virgen de la Encina, patrona de la comarca del Bierzo



Pizarra
Este material es muy utilizado para cubrir los tejados de toda esta zona 

Murallas

lunes, 28 de noviembre de 2016

RECORRIENDO LAS CUESTAS DEL RAGUDO - CASTELLÓN

Siempre que viajo a Valencia, al llegar a la altura de lo que antes eran las Cuestas del Ragudo, suelo comentar y recordar cómo era ese recorrido antes, y si no lo comento lo pienso. La verdad es que para mí ese trayecto, ya desde bien pequeña tiene, o mejor dicho tenía algo especial. Recuerdo la primera vez que mi padre me llevó por esa zona, debería de tener yo unos 6 años, y los tres nos fuimos a hacer un viaje hacia Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Asturias y Galicia, con nuestro nuevo Seat 600.

 Mi padre decidió salir de noche, ya que para él, no era ningún problema conducir en la oscuridad, había sido camionero, y estaba acostumbrado, pero para mí era la primera vez que iba a hacer un viaje tan largo, y además de noche. Recuerdo que me pasé todo el tiempo apoyada entre los dos asientos delanteros, mirando hacia delante y observando las luces que nos venían de frente, y recuerdo perfectamente las cuestas del Ragudo, y también cuando paramos en el bar de Barracas a comernos un bocata que mi madre había preparado. Eso ya se convirtió en una tradición, ya que dicho bar estaba abierto las 24 horas. 

Cuestas del Ragudo

Pues esta vez, cuando íbamos por la A-23 "la Autovía Mudejar", ya de regreso hacia La Rioja, en el último momento, y sin haberlo planeado, mi marido se dirigió hacia la que supuso era la salida que nos llevaría a las Cuestas del Ragudo, a la vez que me decía "vamos a ver si nos encontramos con la rubia"



Allá por los años 70 había un leyenda, que contaba que una rubia solía hacer auto stop al final de una recta, y que cuando era cogida por algún conductor, se sentaba muy seria a su lado, éste cuando ya cogía confianza con ella, continuaba su descenso, por lo que poco a poco la velocidad del vehículo iba aumentando, y de repente, en el  tramo final de la carretera, en donde había una curva muy peligrosa y  pronunciada a la izquierda, la chica, apretando su bolso contra sus pecho gritaba ¡cuidado, no corras! en esta curva perdí la vida. 

Lógicamente el conductor asustado reducía la velocidad, para no salirse de la carretera, y una vez había pasado la curva, se giraba, y entonces descubría que no había nadie en el asiento de al lado.

Yo la he escuchado muchas veces, pero la verdad es que de todas las que por allí he pasado jamás nos hemos encontrado con ella, y tampoco conozco a nadie que la haya visto, pero lo cierto es, que fue un tema de conversación durante un buen tiempo. Pero por lo visto, esta leyenda también desapareció cuando se hizo el nuevo trazado de la carretera general que eliminó el paso por las Masias del Ragudo, que son las que le daban nombre a este puerto. 



Cuando vi que mi marido se desviaba, no me hizo mucha gracia, ya que pensé, que después de tanto tiempo sin circular por allí, la carretera estaría en muy mal estado, y además se veían las ruinas de lo que supuse fueron las masías, y para mis adentros me dije "jolines, dónde nos metemos".  Pero no, estaba equivocada, como podéis ver está en muy buen estado, y cómo no va nadie por ella,  (tan solo nos encontramos a un grupo de ciclistas) se me hizo muy corto el trayecto, sus curvas ya no me parecieron tan peligrosas, nada que ver con el tráfico que antes tenía. Esta carretera era muy concurrida, ya que unía la Comunidad Autónoma de Aragón con la de Valencia, y siempre había muchos camiones y muchos atascos. 

Una curiosidad de este puerto, en el que ahora se ha instalado un parque eólico, es la de que una vez has llegado a su cima, ya no hay bajada, todo es llano. 


Y como vimos que la carretera estaba en tan buen estado, decidimos continuar por ella y pasar de meternos en la aburrida autovía, y recorriendo todos los pueblos por los que antaño pasábamos, llegamos a Teruel, y desde allí, por la N-234 nos dirigimos a Calatayud 

EL RÍO EBRO A SU PASO POR LODOSA - Navarra

Río Ebro 


Cuando hice la entrada de Lodosa os hablé de este peculiar puente, que entre sus vecinos tiene el dicho que dice: " desde Reinosa a Tortosa, puente fuerte, el de Lodosa" Y os prometí que la siguiente vez que por allí volviese pararía para fotografiarlo.

Puente de Piedra
Pues una de las veces que llovió mucho, nos acercamos para ver cómo estaban las aguas del río Ebro por esa zona, y a la vez poder fotografiar el puente. Esos días en las noticias se hablaba mucho sobre los problemas que el agua había causado en muchos pueblos, pero afortunadamente vi que los lodosanos no sufrieron lo mismo que los navarros y aragoneses.

Ojo del Puente
Lodosa está situado en la margen izquierda del Ebro, y tiene la suerte de estar en una zona más alta, y me imagino que eso ha hizo que las aguas del Ebro no transcurrieran por las calles del pueblo. Aunque por lo que vi, si que fueron anegados algunos de los campos de cultivo que estaban situados en las dos márgenes del río. Al igual que este paseo y la zona de recreo cercana al puente que estaban cubiertos por agua.

domingo, 27 de noviembre de 2016

BEGUR - GERONA


Hoy es Juan F. Morillo el que nos lleva a callejear por Begur, municipio español de la provincia de Gerona, situado en la comarca del Bajo Ampurdán.
Un pueblo muy bonito, y del que se dice que es el más pintoresco de la Costa Brava, y desde el que se pueden ver estas bonitas vistas del pueblo, las Islas Medas, y toda la costa norte hasta el "Cap de Creus" y Cadaqués.

Iglesia de Sant Pere de estilo gótico



Original fachada lateral de su iglesia, con un gran banco de piedra. Lo primero que he pensado, nada más verlo ha sido, "seguro que en él, muchos de sus vecinos se sentarán a pasar largas horas en los meses de verano".

Calle del pueblo

El nombre de este pueblo, también se escribe, tradicionalmente como Bagur por la variación en la transcripción de la vocal neutra, está documentado en la Edad Media como Begurio, probablemente nombre latinizado de un céltico Becuro. Tiene 4.304 habitantes aunque en verano la población supera los 40.000 habitantes.

Reloj de la iglesia

Que tiene la peculiaridad de estar situado en un lateral de la misma


Calle de los Coraleros 

A esta calle se le llama así porque antaño muchos bagurenses solían ir a Vera, localidad de Almería a buscar coral. Eso sucedió entre los siglos XIV y XIX. 



Herrajes
Uno de los atractivos más interesantes del municipio es su legado patrimonial, dentro del cual se encuentran cinco torres de defensa que se levantaron contra la piratería mora. Construidas entre los siglos XVI y XVII, constituyen un elemento muy característico del actual paisaje urbano de Bagur. 

Éste ha estado también significativamente marcado por las construcciones que realizaron en su momento los indianos, bagurenses que cruzaron el Atlántico para ir a hacer fortuna al continente americano, sobre todo a Cuba. Se encuentran bonitos picaportes y memoria de alguno que dejó constancia en forja en la barandilla de su balcón.

Picaporte
A pesar de su carácter turístico, también mantiene un importante pasado histórico que se remonta a la prehistoria, pasando también por época ibérica. En todo el término municipal se han encontrado importantes restos que confirman la antigüedad de su núcleo como asentamiento humano, importante durante la época feudal. El Castillo de Bagur es el símbolo más emblemático de esta época.





MUÉS - Navarra. España

Llegamos a Mués por la Na-129, carretera que atraviesa el este tranquilo pueblo situado en la comarca de Berruezas, en la Comunidad Foral de Navarra.

Fuimos el primer fin de semana de septiembre, y casualmente ese día estaban celebrando sus fiestas patronales. Allí, junto a la casa consistorial estaba plantado el "Árbol de mayo".
Una tradición muy extendida en estos pueblos, hace poco pasé por Cenicero en La Rioja, y también vi uno. Se trata de un ritual que en muchos pueblos celebran como una función protectora para los campos y las cosechas, aunque en cambio en otras se hace como una celebración festiva que se le conoce con el nombre de "cucaña" en la que se compite por ver quién es el primero en llagar a la cima. 

El campanario de la iglesia de Santa Eugenia llamaba a misa a sus vecinos. Mués también cuenta con dos ermitas, la de Santa María Magdalena, y la ermita de la Virgen de la Cuesta.

Monasterio de San Gregorio Ostiense 
Desde el mismo pueblo se puede acceder hasta él por una senda, en el siglo XIII en su lugar había una ermita dedicada a San Salvador, en su interior estaban los restos del obispo de Ostia, según cuenta la leyenda llegaron allí a lomos de un burro, y en donde este se paró fue en donde se construyó la ermita 

Bonito y tranquilo rincón 
Las aguas del río Odrón riegan las tierras de este municipio situado en la margen izquierda del mismo. 

Está situado a 67 kilómetros de Pamplona, y a tan sólo 5 de Los Arcos

Escultura y maceta con Aliso blanco
Una curiosidad que descubrí en Mués fue la de ver que por todo el pueblo habían esculturas, pregunté el por qué de estas curiosas obras y me dijeron que un vecino llamado Pablo Nogalés López tenia esta afición, y desde hacía un par de años estaba convirtiendo con sus más de cien esculturas, el pueblo de Mués en un museo de arte al aire libre.  

Esta y las siguientes dos fotos son una muestra de su arte

Decorando un jardín 

Esculturas de piedra

Fuente de Mués

Escudo de Armas

Callejeando por Mués


Monolito "El Centinela del Congosto"